Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/136808
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCabeza, Jaimeen_US
dc.contributor.authorÁlvarez, Henaren_US
dc.contributor.authorFerrando, Franciscaen_US
dc.contributor.authorGrau Pineda, Carmenen_US
dc.contributor.authorTrillo, Franciscoen_US
dc.date.accessioned2025-03-28T13:08:16Z-
dc.date.available2025-03-28T13:08:16Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.urihttps://www.net21.org/sobre-el-debate-acerca-de-la-excesiva-temporalidad-en-el-empleo-publico/en_US
dc.description.abstractPor qué hay tanta temporalidad en el empleo público? Describir la etiología de los problemas es esencial en su resolución. El sector público –por no ceñir el problema en exclusiva a la Administración pública- ha engordado su volumen de empleo temporal por una serie de causas encadenadas. La mayoría de ellas, además, no existían cuando, a partir los años noventa del siglo pasado, se construyó la categoría jurisprudencial de personas trabajadoras indefinidas no fijas.en_US
dc.sourceNET21 [ISSN 2792-9051], 21 de mayo de 2024en_US
dc.subject560507 Derecho públicoen_US
dc.titleSobre el debate acerca de la excesiva temporalidad en el empleo públicoen_US
dc.typeBlog posten_US
dc.type2Entrada de blogen_US
dc.date.coverdateMayo 2024en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Turismo, ordenación del territorio y medio ambiente-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Derecho Público-
crisitem.author.orcid0000-0003-0274-8875-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameGrau Pineda, María Del Carmen-
Colección:Entrada de blog
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.