Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/136069
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorPatiño Llorente,Jairoen_US
dc.contributor.authorArjona, Yurenaen_US
dc.contributor.authorSalas Pascual, Marcosen_US
dc.contributor.authorReyes Betancort,Jorge Alfredoen_US
dc.contributor.authorArco-Aguilar, Marcelino J. delen_US
dc.contributor.authorEmerson, Brent C.en_US
dc.contributor.authorGarcía-Gallo, Antonioen_US
dc.contributor.authorJay-García, Louis S.en_US
dc.contributor.authorNaranjo Cigala, Agustínen_US
dc.contributor.authorMorente López,Javieren_US
dc.date.accessioned2025-02-10T13:51:37Z-
dc.date.available2025-02-10T13:51:37Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/136069-
dc.description.abstractomprender los factores históricos y contemporáneos que determinan la introducción e invasión de especies alóctonas en sistemas insulares puede ayudar a contribuir decisivamente a identificar futuras fuentes y a diseñar estrategias frente a los escenarios que pueden dar lugar a nuevas invasiones. En este estudio investigamos los orígenes biogeográficos de la flora introducida invasora de las Islas Canarias, con énfasis en los mecanismos que han promovido su ensamblaje dentro del archipiélago. Proporcionamos una lista actualizada de plantas introducidas que muestran un cierto carácter invasor. Entre estas, el Neotrópico destacó como la región que proporciona el mayor número de especies invasoras, seguido por la Región del Cabo, África tropical y la Cuenca del Mediterráneo. Observamos un aumento lento pero constante en el número de especies invasoras hasta la década de los 50, seguido por un incremento exponencial. La similitud climática parece ser el principal mecanismo a la hora de explicar patrones de disimilitud dentro de la flora invasora de Canarias.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relationEl Reto de las Plantas Invasoras en Islas: Hacia un Enfoque Integrador para la Conservación de la Flora de las Islas Canarias (INVASION)en_US
dc.sourceSimposio Presente y futuro de la flora introducida e invasora en Canarias: Impactos y desafíos / iEcoEvoLab (IPNA-CSIC) (2023)en_US
dc.subject5404 Geografía regionalen_US
dc.subject241703 Botánica generalen_US
dc.titleDescifrando los mecanismos que controlan el fenómeno de la invasión de plantas exóticas en las Islas Canariasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceSimposio Presente y futuro de la flora introducida e invasora en Canarias: Impactos y desafíosen_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdate2023en_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Biología Integrativa y Recursos Biológicos-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Biología Integrativa y Recursos Biológicos-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.orcid0000-0003-2882-4469-
crisitem.author.orcid0000-0001-8191-7344-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.fullNamePatiño Llorente,Jairo-
crisitem.author.fullNameSalas Pascual,Marcos-
crisitem.author.fullNameReyes Betancort,Jorge Alfredo-
crisitem.author.fullNameNaranjo Cigala, Agustín-
crisitem.author.fullNameMorente López,Javier-
crisitem.event.eventsstartdate07-06-2023-
crisitem.event.eventsenddate08-06-2023-
Colección:Ponencias
Adobe PDF (1,62 MB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.