Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/135272
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorVera Rodríguez, Daniel Julioen_US
dc.contributor.authorCosta Rodríguez, Noeliaen_US
dc.contributor.authorFalcón Cordón, Sorayaen_US
dc.contributor.authorMorchon García, Rodrigoen_US
dc.contributor.authorMontoya Alonso, José Albertoen_US
dc.contributor.authorCarretón Gómez, Elenaen_US
dc.date.accessioned2025-01-07T08:40:56Z-
dc.date.available2025-01-07T08:40:56Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/135272-
dc.description.abstractLas recomendaciones actuales de las sociedades internacionales de dirofilarosis canina recomiendan la administración de 10 mg/kg cada 12 horas durante 28-30 días para eliminar Wolbachia pipientis, bacteria endosimbionte asociada al parasito Dirofilaria immitis, que juega un importante papel pro-inflamatorio en la dirofilariosis canina. Sin embargo, existen indicios de que la mitad de la dosis podría ser suficiente a pesar de la ausencia de estudios que validen esta dosis, el cual fue el objetivo de este estudio. Para ello, se incluyeron 20 perros infectados por D. immitis. Estos animales fueron divididos en dos grupos: Grupo A (n=10) al que se les administró doxiciclina a 10 mg/kg/12 horas y el Grupo B (n=10) al que se les administro a 5 mg/kg/12 horas durante 28-30 días. Se obtuvieron muestras sanguíneas de todos ellos antes de iniciar el tratamiento (día 0) y al finalizar el tratamiento con doxiciclina (día 30) para determinación de los biomarcadores de inflamación Proteína C Reactiva (PCR) y cortisol basal. Los resultados obtenidos en día 0 mostraron valores patológicos de PCR en los perros, al igual que mostrado en estudios previos. Igualmente, los valores de cortisol en día 0 estaban anormalmente elevados. En día 30, los valores de PCR y cortisol descendieron significativamente en ambos grupos (p<0,05) sin existir diferencias significativas en los valores de estos biomarcadores entre ambos grupos, lo que podría indicar que ambas dosis de doxiciclina habrían sido igualmente eficaces en la eliminación de Wolbachia. Estos resultados podrían ser indicativos de que la administración de 5 mg/kg/12 horas de doxiciclina podría ser suficiente para controlar las poblaciones de W. pipientis en perros con dirofilariosis antes de iniciar el tratamiento adulticida; sin embargo, son resultados preliminares que invitan a realizar más estudios con un mayor número de animales.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceVII Congreso de Animales de Compañía de Canarias (VetCan 2024)en_US
dc.subject310904 Medicina internaen_US
dc.subject240112 Parasitología animalen_US
dc.titleEficacia de la reducción de la dosis de doxiciclina sobre la respuesta inflamatoria en perros con dirofilariosisen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceVII Congreso de Animales de Compañía de Canarias (VetCan 2024)en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateOctubre 2024en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos-
crisitem.author.orcid0000-0003-2574-9379-
crisitem.author.orcid0009-0003-2414-3380-
crisitem.author.orcid0000-0003-2699-1482-
crisitem.author.orcid0000-0002-2683-7592-
crisitem.author.orcid0000-0001-6509-910X-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameVera Rodríguez, Daniel Julio-
crisitem.author.fullNameCosta Rodríguez, Noelia-
crisitem.author.fullNameFalcón Cordón, Soraya-
crisitem.author.fullNameMorchon García, Rodrigo-
crisitem.author.fullNameMontoya Alonso, José Alberto-
crisitem.author.fullNameCarretón Gómez, Elena-
crisitem.event.eventsstartdate18-10-2024-
crisitem.event.eventsenddate19-10-2024-
Colección:Ponencias
Adobe PDF (407,78 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.