Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/133841
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorÁlvarez Pérez, Beneharo-
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, María Auxiliadora-
dc.date.accessioned2024-10-07T10:34:54Z-
dc.date.available2024-10-07T10:34:54Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.otherGestión académica
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/133841-
dc.description.abstractLa violencia de género es un delito que cuenta con juzgados especializados en el territorio español desde el año 2005 y se ha convertido en uno de los contextos más habituales para los profesionales de nuestro sector que ejercen en juzgados. No obstante, aunque la ley protege el derecho a un intérprete en aquellos casos en los que existe una barrera lingüística, la profesión no está protegida. Así, pues, cualquier persona con un mínimo de aptitud en los idiomas que se requieren puede ejercer como intérprete. En el presente trabajo hemos tratado la situación de la prestación de servicios de interpretación en casos de violencia de género y las diferencias que existen entre la contratación de intérpretes judiciales en Canarias y en la Península, así como el desarrollo de la profesión en otros países del mundo. Asimismo, hemos ahondado, por un lado, en la importancia de la preparación psicológica del intérprete en casos de violencia de género y, por otro, en la formación terminológica necesaria para ejercer en juzgados en Canarias. Para poder analizar la situación actual hemos llevado a cabo un análisis cualitativo por medio de entrevistas a intérpretes judiciales o que hayan trabajado en casos de violencia de género Hemos evaluado qué aspectos resultan imprescindibles a la hora de interpretar en contextos de violencia de género y qué consecuencias tiene la contratación de personas sin la formación necesaria. Finalmente, hemos concluido que es imperativo que se lleven a cabo cambios en el sistema de contratación de intérpretes judiciales y que se incida más en la preparación psicológica desde las universidades españolas.en_US
dc.description.abstractGender-based violence is a crime that has had Specialised Courts in Spain since 2005. Interpreting in gender-based violence contexts has, therefore, become a common instance for court interpreters. However, even though the right to an interpreter is protected by the law, the profession itself is not. Henceforth, any individual with minimum language skills can work as an interpreter. Throughout this investigation, we have studied the situation of court interpreting in gender-based violence cases and the existing differences in the hiring of court interpreters between the Canary Islands and mainland Spain, as well as the situation of the profession in other countries around the world. We have also delved into the importance of psychological preparation for interpreters, and the terminological preparation needed to practise in courts in the Canary Islands. In order to analyse the current situation, we have conducted qualitative research by interviewing interpreters that have worked in courts or in gender-based violence cases. We have reviewed which aspects are indispensable when interpreting in gender-based violence contexts, and what are the consequences of hiring people that lack the needed training. Lastly, we have concluded that changes in the hiring system of court interpreters are imperative and that Spanish universities must emphasise psychological preparation.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject570112 Traducciónen_US
dc.subject630909 Posición social de la mujeren_US
dc.subject.otherViolencia de géneroen_US
dc.subject.otherInterpretación judicialen_US
dc.subject.otherPreparación psicológicaen_US
dc.subject.otherTerminologíaen_US
dc.subject.otherFormaciónen_US
dc.subject.otherSistema de contrataciónen_US
dc.subject.otherGender-based violenceen_US
dc.subject.otherCourt interpretingen_US
dc.subject.otherPsychological preparationen_US
dc.subject.otherTerminologyen_US
dc.subject.otherTrainingen_US
dc.subject.otherHiring systemen_US
dc.titleLa interpretación en juzgados en casos de violencia de género: la importancia de la preparación psicológica y el sistema de contratación de los intérpretesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeBachelorThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretaciónen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Filologíaen_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Trabajo final de gradoen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-25565
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.titulacionPrograma de doble titulación: Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán y Grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Francés
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR IDETIC: División de Traducción e Interpretación y Aprendizaje de Lenguas (DTrIAL)-
crisitem.advisor.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación-
Colección:Trabajo final de grado
Adobe PDF (520,84 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.