Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/127105
Title: | Hispanismos americanizados en la Nueva Romania: el caso de 'Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico (1697) | Authors: | Mederos Cedrés, Anabel Cáceres Lorenzo, M. Teresa |
UNESCO Clasification: | 5702 Lingüística diacrónica 5701 Lingüística aplicada |
Issue Date: | 2022 | Project: | Americanismos léxicos en las lenguas española e inglesa documentados en textos sobre América anteriores a 1700: AMERLEXDATABASE | Conference: | 30º Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas | Abstract: | El objetivo de esta investigación es presentar datos cuantitativos concretos sobre la presencia de hispanismos americanizados en la obra Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico de Agustín de Vetancurt (1620-1700). Aunque esta obra está dividida en cuatro tomos, solo se trabajará con la cuarta parte (destinada a los sucesos religiosos) en la que Vetancurt relata la evangelización de la Nueva España. Este religioso franciscano nació en Ciudad de México (familia de ascendencia canaria) por lo que debía utilizar un vocabulario americanizado. Su periplo vital y académico nos hace presuponer que su convivencia de más de cuarenta años evangelizando en las comunidades indígenas le confiere un gran conocimiento de los nahuatlismos, pero no sabemos cómo recogió los hispanismos americanismos. La elaboración de este corpus se ha realizado según el Proyecto de I+D+i-(PID2019-104199GB-I00)Americanismos-léxicos-en-las-lenguas-española-e-inglesa-documentados-en-textos-sobreAmérica-anteriores-a-1700:-AMERLEX-DATABASE, en el que se realiza una recogida de americanismos en una selección de textos que describen la realidad americana. La bibliografía aporta datos cuantitativos de que la sociedad criolla había asumido un gran número de voces americanizadas por medio de la incorporación de nuevas palabras y significados a las voces españolas (Torres Torres 2004; Sánchez Méndez 2010). Esta americanización se muestra a través de los distintos grados de asimilación de una lexía patrimonial en la sociedad indiana, por medio de la adaptación, adopción y creación de nuevas palabras o significados. Ahora bien, las investigaciones de Mejías (1980), Alvar (1990), Enguita Utrilla (2004) y Cáceres Lorenzo (2014) concluyen que en ciertos americanismos se rechaza la incorporación de estos (preferentemente los indigenismos) a los que denominan vocablos ininteligibles. Al inicio de la historia de la incorporación de voces americanizadas en los textos, los religiosos representan la aportación más significativa desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La bibliografía fundamenta esta conclusión con razones relacionadas con el afán misionero y evangelizador de las órdenes religiosas (Solodkow 2014). En concreto, la orden de los franciscanos aporta el ideal utópico de convertir la república de los indios en las primeras comunidades cristianas. En este contexto aparece la figura Fray Bernardino de Sahagún (14991590), el ejemplo más significativo de una labor de recogida de 1.869 vocablos indígenas en su Historia General de las cosas de Nueva España (1575-1578). Por razones extralingüísticas, como la denuncia a la Inquisición y el secuestro de esta obra, surje un recelo ocasionando que los vocablos indígenas se utilicen con distancia, como si fueran extranjerismos, un medio de mantener una distancia comunicativa (Jáuregui 2003). Lo mismo puede suceder con los vocablos patrimoniales americanizados que son comparados con los usos peninsulares. A la vista de lo anterior, proponemos la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué número de voces americanizadas se registran en Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico (1697)? Esta investigación busca responder a estas preguntas según el siguiente procedimiento: a) recogida de ejemplos en la obra seleccionada y b) búsqueda de la lengua de procedencia del americanismo encontrado. Entre los vocablos recopilados de la obra de Vetancurt, y siguiendo la clasificación que plantea Kany (1962), encontramos diversos fenómenos de americanización, es decir, cambios causados por conservadurismo e innovación lingüística. Entre los primeros encontramos sustituciones debido al constante cambio de la realidad americana. Entre los cambios por innovación lingüística destacan las transferencias compuestas con una gran variedad de extensiones y restricciones, como en el caso de cargar (‘embarcar o poner en un vehículo mercancías para transportarlas’ > ‘llevar consigo algo’) o vega (‘terreno bajo, llano y fértil’ > terreno húmedo cubierto de hierba cerca del cual corre un riachuelo’) respectivamente. También destacan transferencias de nombre por similitud de sentido, como es el caso de las analogías correlativas, como en faceto o calzada, vocablos que se americanizaron con un significado contrario al del entonces castellano; analogías combinativas (animoso o condolido) o alguna metáfora basada en la similitud de apariencia (colorado ‘tipo de árbol’). Asimismo, también se encuentran trasferencias de nombre por contigüidad de sentido (permutación) como en risco [‘riesgo’ (proximidad de un daño) > ‘barranco’]. Nuestra exploración parte de la recolección y estudio de los vocablos americanizados de la obra de Vetancurt que hemos tomado como un estudio de caso en la configuración de la Nueva Romania americana. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/127105 |
Appears in Collections: | Póster de congreso |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.