Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/127069
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorRobaina Robaina, Lidia Estheres
dc.contributor.advisorRoo Filgueira, Francisco Javieres
dc.contributor.authorQuirós Pozo, Raqueles
dc.date.accessioned2023-10-03T12:46:01Z-
dc.date.available2023-10-03T12:46:01Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.otherTercer Ciclo
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/127069-
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaen_US
dc.description.abstractSe predice que la población mundial alcance los 10 billones de personas para 2050 (UN, 2022a). En este escenario, el cambio climático, el agotamiento de recursos, la inseguridad alimentaria, y la pérdida de biodiversidad son, cada vez más, las amenazas más urgentes que la humanidad debe enfrentar. En septiembre de 2015, los líderes de las Naciones Unidas se reunieron para proponer una serie de objetivos globales para hacer frente a la pobreza, proteger el planeta y promover la prosperidad, como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible (Agenda 2030). Sin embargo, actualmente, más de un 30% de la población mundial sufre de inseguridad alimentaria, mientras que la crisis del Covid 19 y la guerra de Ucrania han agravado la problemática del acceso a alimentos dando lugar a una de las mayores crisis de alimentación desde la segunda guerra mundial (UN, 2022b). Frente a este escenario, la transformación azul nació como una estrategia para hacer frente a los retos de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, poniendo en el punto de mira, entre otros, la expansión sostenible de la acuicultura. Mientras que la producción pesquera disminuyó un 4,4% en 2020, la acuicultura creció de manera continua, alcanzando un récord histórico en 2020 con 122,6 millones de toneladas totales y 87,5 millones de toneladas de animales acuáticos producidos, que alcanzaron un valor de 264 800 millones de dólares estadounidenses. Además, para 2030, se prevé que la producción de organismos acuáticos aumente en más del 15%, principalmente mediante la intensificación y expansión de la producción acuícola. Sin embargo, dicho crecimiento debe conservar la salud del ecosistema acuático, minimizar la contaminación y salvaguardar la biodiversidad y la equidad social [...]en_US
dc.languageengen_US
dc.relationR+D+I Towards aquaponic development in the up islands and the circular economyen_US
dc.relationR+D+i TOWARDS AQUAPONIC DEVELOPMENT IN THE UP ISLANDS AND THE CIRCULAR ECONOMY. INTERREGIONAL FORWARD CHALLENGESen_US
dc.subject310502 Pisciculturaen_US
dc.subject310411 Reproducciónen_US
dc.titleTowards A Sustainable Fish Production. Contributions To The Optimization Of Mugilidae Culturees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.contributor.centroIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias del Maren_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-2096969es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASes
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.project.principalinvestigatorRobaina Robaina, Lidia Esther-
crisitem.project.principalinvestigatorRobaina Robaina, Lidia Esther-
crisitem.author.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameQuirós Pozo,Raquel-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Colección:Tesis doctoral
Adobe PDF (8,22 MB)
Vista resumida

Visitas

220
actualizado el 09-nov-2024

Descargas

224
actualizado el 09-nov-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.