Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/124358
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorSierra Pulpillo, Eva Maríaen_US
dc.contributor.authorSánchez, S.en_US
dc.contributor.authorBlas-Machado, U.en_US
dc.contributor.authorSaliki, J.T.en_US
dc.contributor.authorZucca, D.en_US
dc.contributor.authorDiaz Delgado,Josueen_US
dc.contributor.authorArbelo Hernández, Manuel Antonioen_US
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Antonio Jesúsen_US
dc.date.accessioned2023-09-07T07:52:25Z-
dc.date.available2023-09-07T07:52:25Z-
dc.date.issued2014en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/124358-
dc.description.abstractEl morbillivirus del delfín ha sido descrito como el principal agente etiológico implicado en casos de meningoencefalitis no supurativa (n-s) en delfines listados durante las dos últimas epizootias ocurridas en el Mar Mediterráneo. Otros agentes responsables esta patología en mamíferos marinos incluyen herpesvirus; Toxoplasma gondii; y Brucella spp. Varios casos de meningoencefalitis n-s se han diagnosticado en cetáceos varados a lo largo de las costas del archipiélago Canario, sin que se haya establecido una etiología asociada en cada caso. Diecinueve casos de encefalitis en cetáceos de vida libre de tres especies de delfines (listado, común, y de dientes rugosos) se estudiaron retrospectivamente. El estudio histopatológico reveló distintos grados de meningoencefalitis n-s, caracterizada principalmente por la presencia de infiltrado linfohistiocítico perivascular. La técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se utilizó en el tejido nervioso y en otros tejidos disponibles para detectar la presencia de los agentes etiológicos anteriormente mencionados. Adicionalmente, se realizó una técnica inmunohistoquímica (IHQ) en tejidos seleccionados para determinar la presencia de antígeno viral (morbillivirus) en las lesiones anteriormente descritas. Como resultado, seis animales (5 delfines listados y un delfín común) mostraron evidencias IHQ o moleculares de la presencia del antígeno o genoma viral (morbillivirus) en el tejido nervioso. Herpesvirus se detectó por PCR en el tejido nervioso de dos delfines listados. En los once animales restantes no se obtuvo ninguna reacción frente a los agentes etiológicos testados. La información obtenida de este estudio incrementa el número de casos positivos de morbillivirus confirmados en el archipiélago Canario y aporta una valiosa información sobre una posible rama patogénica de alfaherpesvirus de cetáceos que podrían ser responsables de algunos casos fatales a nivel mundial. Se necesitan futuros estudios para establecer la implicación de otros agentes etiológicos implicados en el desarrollo de meningoencefalitis no supurativas en cetáceos.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceXXVI Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinariaen_US
dc.subject310907 Patologíaen_US
dc.titleEstudio retrospectivo sobre agentes etiológicos implicados en meningoencefalitis no supurativas en cetáceos varados en las islas Canariasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceXXVI Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinariaen_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Póster de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateJunio 2014en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0003-3749-8845-
crisitem.author.orcid0000-0003-1216-5446-
crisitem.author.orcid0000-0002-1623-5010-
crisitem.author.orcid0000-0001-5281-0521-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNameSierra Pulpillo, Eva María-
crisitem.author.fullNameDiaz Delgado,Josue-
crisitem.author.fullNameArbelo Hernández, Manuel Antonio-
crisitem.author.fullNameFernández Rodríguez, Antonio Jesús-
Colección:Póster de congreso
Vista resumida

Visitas

26
actualizado el 04-may-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.