Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/124145
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorJaén Sánchez, María Nievesen_US
dc.contributor.authorFerrera Castro, D.en_US
dc.contributor.authorAlberto Manguiza, A.en_US
dc.contributor.authorCarranza Rodríguez, Cristinaen_US
dc.contributor.authorGarcía Seco de Lucena, P.en_US
dc.contributor.authorGonzález Azpeitia, Gloriaen_US
dc.contributor.authorPérez Arellano,José Luisen_US
dc.contributor.authorGarcía Hernández, José Ángelen_US
dc.date.accessioned2023-08-02T14:19:48Z-
dc.date.available2023-08-02T14:19:48Z-
dc.date.issued2018en_US
dc.identifier.issn0014-2565en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/124145-
dc.description.abstractObjetivos: 1. Determinar la frecuencia de la infección por VIH de las parturientas atendidas en el Hospital Provincial de Tete. 2. Descripción de las características clínicas y complicaciones médicas y obstétricas de las mujeres. iii) Evaluar la repercusión neonatal de las complicaciones médicas y obstétricas maternas. iv) Descripción de la frecuencia de la malaria clínica y análisis de su asociación con el VIH. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo entre el 1 de agosto y el 31 de octubre del 2016. La recogida de la información se llevó a cabo a través de un formulario estructurado. Para el análisis estadístico se empleó el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: Se incluyeron 470 mujeres. El 12,6% presentó infección por el VIH, y el 98,3% estaban asintomáticas en el momento del parto. El 17,8% de las mujeres se diagnosticaron antes del embarazo y solo el 64,4% tomó antirretrovirales durante la gestación. El 84,3% procedía de distritos urbanos, y el 42% tuvo un control prenatal inadecuado. El 31,5% de las pacientes eran adolescentes. El riesgo de VIH aumentó con la edad (p = 0,001, relación no lineal), el número de gestaciones (p < 0,001, relación no lineal) y la historia de abortos (p = 0,010, OR 2,2 (1,2; 4,2)). No se observó asociación entre el VIH y la malaria. La complicación obstétrica más frecuente fue la preeclampsia (11,9%), con un 96,4% de casos graves, sin diferencias entre ambos grupos. La frecuencia de cesárea fue más baja en grupo con VIH (17,9%) con respecto a las no infectadas (31%) aunque sin diferencias significativas. El peso neonatal fue mayor en hijos de seropositivas (p = 0,009), y no se encontraron diferencias en el resto de características y complicaciones neonatales en función del VIH. Conclusiones: 1. La prevalencia de VIH fue más alta que la descrita en Mozambique. 2. El cribado de la infección y el inicio de un tratamiento correcto fueron insuficientes. 3. No se conoce la situación de las gestantes de ámbito rural. 4. El riesgo de infección por el VIH aumentó con la edad hasta los 35 años, así como con el número de gestaciones y la historia de abortos previos. 5. La planificación familiar y el control prenatal son un reto para esta población. vi) Se encontraron altas proporciones de prematuridad, cesáreas, preeclampsia y muertes neonatales, no relacionadas con el VIH.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relationBeca del colegio de Médicos de las Palmas de G.C edición 2017 por el trabajo titulado:” Estudio de la Malaria placentaria como factor de riesgo de la preeclamsia en la provincia de Teteen_US
dc.sourceRevista Clínica Española [0014-2565], v. 218 (Esp. Congr.): 345 (Burgos, 21 a 23 de noviembre de 2018)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3205 Medicina internaen_US
dc.subject320505 Enfermedades infecciosasen_US
dc.subject320110 Pediatríaen_US
dc.subject320108 Ginecologíaen_US
dc.subject.otherGestantesen_US
dc.subject.otherVIHen_US
dc.subject.otherMozambiqueen_US
dc.subject.otherComplicaciones obstétricasen_US
dc.subject.otherMalaria clínicaen_US
dc.titleCaracterísticas clínicas y morbimortalidad materno-infantil en las gestantes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de una región central de Mozambiqueen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceXXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XXXIII Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI)en_US
dc.relation.volume218en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.description.notasBeca del colegio de Médicos de las Palmas de G.C edición 2017 por el trabajo titulado: ”Estudio de la Malaria placentaria como factor de riesgo de la preeclamsia en la provincia de Tete".en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateNoviembre 2018en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Trypanosomosis, Resistencia a Antibióticos y Medicina Animal-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Didácticas Específicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Nutrición-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Trypanosomosis, Resistencia a Antibióticos y Medicina Animal-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-2768-0072-
crisitem.author.orcid0009-0004-2207-9095-
crisitem.author.orcid0000-0002-2936-8242-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameJaén Sánchez, María Nieves-
crisitem.author.fullNameCarranza Rodríguez, Cristina-
crisitem.author.fullNameGonzález Azpeitia, Gloria-
crisitem.author.fullNamePérez Arellano, José Luis-
crisitem.author.fullNameGarcía Hernández, José Ángel-
Colección:Ponencias
Vista resumida

Visitas

22
actualizado el 14-oct-2023

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.