Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/11647
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trujillo Pino, Agustín Rafael | - |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Florido, Miguel Ángel | - |
dc.contributor.advisor | Ballesteros, Jorge | - |
dc.contributor.author | Castillo Bolado, David Alejandro | - |
dc.date.accessioned | 2014-05-08T02:31:07Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-04T13:51:04Z | - |
dc.date.available | 2014-05-08T02:31:07Z | - |
dc.date.available | 2018-06-04T13:51:04Z | - |
dc.date.issued | 2014 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/11647 | - |
dc.description.abstract | En este proyecto se trata el proceso de análisis y desarrollo llevado a cabo con el objetivo de construir un prototipo funcional de simulador virtual de endoscopia rígida monocanal orientado a la histeroscopia. Para el desarrollo del prototipo se toma como base el entorno ESQUI, un entorno de simulación virtual médica de código libre. Este entorno provee una librería, basada a su vez en la conocida librería gráfica VTK(Visual ToolKit), cuyo propósito es poner a disposición del programador toda la algoritmia necesaria para construir una simulación médica virtual. En este proyecto, esta librería se depuró y amplió para mejorar el soporte a las técnicas de endoscopia rígida que se persiguen simular. Por otro lado se emplea el Simball 4D, un dispositivo de interfaz humana de la empresa G-coder Systems, para capturar la interacción del usuario emulando la morfología y dinámica de un endoscopio rígido. Todos estos elementos se conectan con una interfaz gráfica sencilla, intuitiva y práctica soportada por wxWidgets y utilizando Python como lenguaje de scripting. Finalmente, se analiza el prototipo resultante y se proponen una serie de líneas futuras de cara a la aplicación didáctica del mismo, tanto en relación a los objetivos conceptuales del prototipo como a los aspectos específicos del entorno ESQUI. | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 120317 Informática | en_US |
dc.subject.other | Simulación | en_US |
dc.subject.other | Virtual | en_US |
dc.subject.other | Endoscopia rígida | en_US |
dc.subject.other | Formación sanitaria | en_US |
dc.subject.other | Histeroscopia | en_US |
dc.subject.other | Ingeniería informática | en_US |
dc.title | Simulador virtual de técnicas de endoscopia rígida para formación sanitaria | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis | en_US |
dc.type | StudentThesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Informática y Sistemas | en_US |
dc.contributor.facultad | Escuela de Ingeniería Informática | en_US |
dc.identifier.absysnet | 697111 | es |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Proyecto fin de carrera | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-26275 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-INF | en_US |
dc.contributor.titulacion | Ingeniero en Informática | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.fullName | Castillo Bolado, David Alejandro | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUCES: Centro de Tecnologías de la Imagen | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Informática y Sistemas | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
Appears in Collections: | Proyecto fin de carrera |
Page view(s)
191
checked on Mar 2, 2024
Download(s)
296
checked on Mar 2, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.