Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/114358
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorSosa Díaz-Saavedra, José Antonio-
dc.contributor.advisorMontesdeoca Calderín, Manuel-
dc.contributor.advisorAlonso Rohner, Evelyn-
dc.contributor.authorJunio Mbulito, Javier-
dc.date.accessioned2022-04-10T20:01:31Z-
dc.date.available2022-04-10T20:01:31Z-
dc.date.issued2022en_US
dc.identifier.otherGestión académica
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/114358-
dc.description.abstract¿Porqué badlands? Tras el análisis de la zona el tipo de terreno que existente en la zona es el denominado como badland, el cúal es un terreno erosionado por el agua y el viento, abandonado de toda vegetación, y es que parte de ese mismo terreno es el que queda libre y dónde se encuentra la propuesta, éste se extiende hasta la zona más urbana con la cúal se pretende conectar y generar una relación, de ahí que se utilice una solución similar para dar respuesta a la erosión que sufre el terreno. Por eso era fundamental reflejar la transición del proyecto, del entorno natural al urbano en el mismo título, from the badlands to the liquid building. Una parte del proyecto debía evocar de alguna manera los conceptos del agua y la erosión, entendiéndose éstos dos como una transformación continua y algo que no sea inmóvil. ¿Que entiendo por liquid building?, Pues la arquitectura que se pueda adaptar al usuario que la habite en cualquier momento y en cualquier forma. Tras estudiar durante la carrera "la arquitectura sin arquitectos", sumado a lo ocurrido en los últimos dos años y como ha cambiado la manera de habitar los edificios y las necesidades de los usuarios, ha provocado que un punto de inflexión no sólo en como veo la arquitectura actual sino también en como creo que debería ser de aquí en adelante. La arquitectura no debería imponer a la gente como deben vivir ni organizar su vivienda sino fomentar que la gente organice su espacio, es decir, darles las herramientas mínimas para que ellos puedan desarrollar una organización a su gusto dentro de unos parámetros. Armazones, donde no haya paredes o estructuras que les impidan ser ellos mismos, que el edificio no se les imponga ellos sino a la inversa. "...pierde u olvida la forma - como el agua." - B. L. Permitamos la trasnformación constante de los espacios que diseñamos y que el usuario pueda experimetar el concepto de la 'deriva' dentro su propia vivienda. El diseño arquitectónico se debe encargar de que esto sea posible.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject620101 Diseño arquitectónicoen_US
dc.titleFrom the badlands to the Liquid Buildingen_US
dc.title.alternativeCostas Activasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeBachelorThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicosen_US
dc.contributor.facultadEscuela de Arquitecturaen_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Proyecto fin de carreraen_US
dc.description.notasPFC Arquitectura marzo 2022en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-63464es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-ARQen_US
dc.contributor.titulacionGrado en Arquitecturaes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR Arquitectura, Patrimonio y Paisaje-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos-
crisitem.advisor.deptGIR TIDES: URSCAPES-
crisitem.advisor.deptIU de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Construcción Arquitectónica-
crisitem.advisor.deptGIR Arquitectura, Patrimonio y Paisaje-
Colección:Proyecto fin de carrera
Adobe PDF (59,99 MB)
Vista resumida

Visitas

150
actualizado el 06-jul-2024

Descargas

65
actualizado el 06-jul-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.