Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/112920
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De Luxán Meléndez, Santiago | - |
dc.contributor.advisor | Ginés De La Nuez, M Carmen | - |
dc.contributor.author | Moreno Alemán, Xiomara María | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-12T21:01:39Z | - |
dc.date.available | 2021-12-12T21:01:39Z | - |
dc.date.issued | 2021 | en_US |
dc.identifier.other | Gestión académica | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/112920 | - |
dc.description.abstract | Partiendo de un análisis exhaustivo del patrimonio industrial en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, lo que se pretende con este trabajo es inventariar todos los bienes inmuebles industriales, se encuentren construidos o desaparecidos, independientemente del uso actual que tengan. Para ello, se elaborarán unas fichas de inventario que permita la posterior creación de un catálogo, así como cartografiar los diferentes bienes en función de las tramas urbanas que van surgiendo y, finalmente crear varias rutas de patrimonio industrial que permita revalorizar este tipo de bienes y, por tanto, que se expanda la importancia de dicho patrimonio entre la población local y extranjera. Ante todo, se tendrá en cuenta que la ciudad de Las Palmas nunca ha sido una ciudad industrial pero sí es imprescindible saber que la aparición de diferentes industrias ayudó a que se produjera un cambio socioeconómico, así como una mayor ocupación del suelo y, por tanto, la expansión de la ciudad. La decisión de realizar este Trabajo de Fin de Máster se basa en querer rescatar el patrimonio industrial porque es un bien cultural que en parte se encuentra olvidado y es fundamental que la población conozca cuál es su importancia. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 550501 Arqueología | en_US |
dc.subject.other | Patrimonio | en_US |
dc.subject.other | Industrias | en_US |
dc.subject.other | Inmuebles | en_US |
dc.subject.other | Crecimiento urbano | en_US |
dc.subject.other | Rutas | en_US |
dc.subject.other | Las Palmas de Gran Canaria | en_US |
dc.title | Arqueología industrial en Las Palmas de Gran Canaria: reconecta y revive la era industrial | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Ciencias Históricas | en_US |
dc.contributor.facultad | Escuela de Arquitectura | en_US |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-64168 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-ARQ | en_US |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR G9-Historia, economía y sociedad | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Históricas | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
Colección: | Trabajo final de máster |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.