Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/111493
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorAlonso Hernández, Jesús Bernardinoen_US
dc.contributor.authorFerrer Ballester, Miguel Ángelen_US
dc.contributor.authorDe León De Juan, Joséen_US
dc.contributor.authorTravieso González, Carlos Manuelen_US
dc.date.accessioned2021-09-02T07:36:23Z-
dc.date.available2021-09-02T07:36:23Z-
dc.date.issued2006en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/111493-
dc.description.abstractEn lo que respecta a la evaluación del sistema fonador, las técnicas basadas en métodos de inspección visual directa son las técnicas que permiten obtener la mejor valoración del estado del sistema fonador de un locutor aunque sin embargo esta técnica presenta ciertos inconvenientes como el hecho de tratarse de técnicas invasivas, con la correspondiente incomodidad para el locutor que se preste a la evaluación, o el hecho de que este tipo de pruebas han de ser realizadas por profesionales del ámbito médico especializado. En este trabajo se propone un procedimiento para evaluar la calidad de la voz de un locutor a partir de una grabación de audio. Este procedimiento, consiste en evaluar cuatro características de la señal de voz: la estabilidad, la riqueza espectral, la presencia de ruido y su comportamiento no lineal. Además, se han identificado las medidas de calidad de la voz que mejor cuantifican a cada uno de estas características de la voz. Finalmente, el trabajo concluye presentando una metodología del análisis acústico para la evaluación clínica de la voz.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject3307 Tecnología electrónicaen_US
dc.titleCuantificación de la calidad de la voz para su evaluación clínica por medio del análisis acústicoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceIV Jornadas en Tecnología del Habla, Zaragoza 2006en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.description.numberofpages6 p.en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.orcid0000-0002-7866-585X-
crisitem.author.orcid0000-0002-2924-1225-
crisitem.author.orcid0009-0007-9149-1237-
crisitem.author.orcid0000-0002-4621-2768-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.fullNameAlonso Hernández, Jesús Bernardino-
crisitem.author.fullNameFerrer Ballester, Miguel Ángel-
crisitem.author.fullNameDe León De Juan, José-
crisitem.author.fullNameTravieso González, Carlos Manuel-
Colección:Ponencias
Adobe PDF (91,68 kB)
Vista resumida

Visitas

63
actualizado el 06-may-2023

Descargas

13
actualizado el 06-may-2023

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.