Krasucki, Cristóbal Pablo
Nombre
Krasucki, Cristóbal Pablo
Correo Electrónico
cristobalpablo.krasucki@ulpgc.es
Teléfono
928451463
Afiliaciones
Categoría
Profesor Asociado
Rama de Conocimiento
Ciencias De la Salud
Campo CNEAI
Ciencias Biomédicas
Biografía
Soy doctor en ciencias médicas y me he dedicado desde 2004 a la docencia, investigación y gestión académica en el campo de la Anatomía y Embriología Humana y la Morfología comparada. Mi carrera se ha desarrollado en instituciones en Polonia y España, destacando la Universidad Médica de Varsovia, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad VIZJA de Varsovia. Durante más de dos décadas he impartido docencia teórica y práctica en grados de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Psicología Clínica, Dietética, Educación Física, tanto en modalidad presencial como virtual, en varios idiomas. He acumulado más de 5.000 horas docentes oficiales y he sido responsable directo de la formación en disección anatómica cadavérica y anatomía clínica. Departamento de Anatomía Normal y Clínica de Universidad Médica de Varsovia es una escuela anatómica más antigua y prestigiosa en Polonia (junto con la de la Universidad Jaguelónica), alma mater de mayoría de grandes anatómicos polacos, gracias a mis maestros, continuadores de obras de prof. Loth, en el Departamento recibí una formación anatómica solida y profunda (en disección, anatomía topográfica, descriptiva, clínica, radiológica). Durante los años 2004-2010 también fui responsable del Departamento de Anatomía y Patomorfología Clínica de la Cabeza y el Cuello del Instituto de Fisiología y Patología del Oído en Varsovia, donde fui coorganizador de su actividad docente e investigadora. Organicé y dirigí cursos de postgrado de alta especialización para médicos, sobre todo referidos a microcirugía del oído y cirugía de los senos paranasales. Fui coordinador de la sección anatómica del círculo interdepartamental de estudiantes, cuyosmiembros, con éxito, tomaron parte en numerosas conferencias científicas y fueron autores de artículos y trabajos científicos. Durante los años 2011 y 2012 fui tutor de la representación universitaria durante en el concurso Scapula Aurea. En el año 2014 personalmente planifiqué, organicé y llevé a cabo una asignatura optativa titulada “Anatomía Práctica de los Animales del Laboratorio”. En el ámbito de la gestión, he desempeñado cargos de alta responsabilidad como director de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Deportiva del Centro Educativo de Medicina Deportiva en Varsovia, y director de las salas de disección del Centro de Educación Médica (CEMED), donde lideré la implementación pionera de métodos prácticos sobre preparados anatómicos no fijados en Polonia. Asimismo, he ejercido como CEO en dos instituciones privadas dedicadas a la formación médica. Como investigador, he formado parte de equipos multidisciplinares en proyectos competitivos financiados por agencias nacionales e internacionales, entre ellos un estudio innovador sobre estimulación directa de estructuras del oído interno mediante conducción ósea. Mi línea de investigación principal se centra en la morfología del hueso temporal, la cabeza y cuello, y la anatomía comparada. Mi producción científica incluye artículos en revistas indexadas y la autoría o coautoría de libros y compendios especializados, algunos de ellos pioneros en el ámbito de la terminología anatómica multilingüe (español-inglés-latín-polaco). He dirigido trabajos fin de grado y he participado como coordinador de proyecto de innovación educativa interuniversitarios, como “Scapula Aurea”. En el año 2013 fui condecorado por el Presidente de Polonia con la Cruz de Bronce por los Méritos. En el año 2015 por el Ministro de Educación Nacional con la Medalla de Comisión de la Educación Nacional y obtuve unos premios didácticos del Rector de la Universidad Médica de Varsovia. Mi compromiso con la anatomía se refleja en una práctica docente plural, innovadora pero y clásica y rigurosa, basada en la adaptación a contextos multiculturales y multilingües, el acompañamiento estudiantil y la promoción del pensamiento anatómico crítico. A lo largo de mi carrera he asumido el reto de formar profesionales de la salud con sólidos conocimientos anatómicos, conciencia ética y espíritu colaborativo.
Página personal
ORCID