Parra Abaunza, Noemí

WhatsApp Image 2025-01-18 at 11.07.04.jpeg picture
 
Nombre
Parra Abaunza, Noemí
 
Correo Electrónico
noemi.parra@ulpgc.es
 
Teléfono
928457148
 
 
Categoría
Profesora Contratada Doctora, Tipo 1
 
Rama de Conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
 
Área de Conocimiento
Trabajo Social y Servicios Sociales
 
Campo CNEAI
Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y Estudios de Género
 
Biografía
Noemi Parra (Las Palmas de Gran Canaria, 1981) es Doctora en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas por UVIC-UCC, UAB, UB, UdG y URV. Cuenta además con un Máster Universitario en Sexología por la UCJC, es Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada (UGR) y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Actualmente es Profesora Contratada Doctora del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social en la ULPGC. Entre 2021 y 2024 fue profesora invitada en el Máster Universitario de Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico de la UCJC. Su trayectoria profesional está profundamente vinculada al ámbito de la intervención social, con más de dos décadas de trabajo en áreas como la prevención de las violencias machistas, la sexualidad en mujeres jóvenes y la diversidad sexual en la discapacidad. En los últimos años ha centrado su labor investigadora en las adolescencias trans. Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales (ULPGC), y colabora con el Grup d’Estudis de Gènere: Traducció, Literatura, Història i Comunicació (UVIC-UCC), grupo de recerca consolidat (2021 SGR 399), dentro de la línea de trabajo “Estudis sobre interseccionalitat i diversitat sexual i de gènere”. Coordina el Proyecto de Innovación Educativa Interuniversitario ULPGC-ULL PIE-INT 2024-30 Laboratorio de Innovación Social Feminista: Aprendizaje Basado en Proyectos para la transformación social (2024-2026). Ha realizado movilidades académicas en varias universidades latinoamericanas, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (México), la Universidad de La República (Uruguay) y la Universidad de Mar del Plata (Argentina). Ha dirigido proyectos como: Las grietas de la masculinidad: Hombres ante la igualdad y la diversidad en Las Palmas de Gran Canaria (CEDA y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2022) y el Laboratorio de Innovación Social Feminista (CEDA y Cabildo de Gran Canaria, 2024 y 2025). Actualmente forma parte del equipo de investigación de los proyectos competitivos KALEIDOSCOPE: Observatorio de Sexualidades, Juventud y Medios de Comunicación: Identificar las necesidades y ofrecer soluciones a los jóvenes y a los profesionales de la educación, la sanidad y los medios de comunicación (PID2023-146858OB-I00) y SECY: Apoyar la Diversidad Sexual y de Género y Empoderar a la Infancia y Juventud a través de un Enfoque Interseccional y Centrado en la infancia (PID2023-148567OA-I00). Es Trabajadora Social colegiada nº 23-1827, Presidenta de Malegría – Instituto de Sexología Crítica de Canarias, Patrona y Vicepresidenta de La Colectiva – Fundación Canaria de Pensamiento Crítico, y miembro de la Red LIESS – Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades.
ResearchGate
Google Scholar
 
Dialnet ID