Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/19989
Title: | Estudio de la biología, ecología y pesquería de "Stephanolepis hispidus (Linnaesu, 1766) (Pisces: Monacanthidae) en aguas de Canarias | Authors: | Mancera Rodríguez, Néstor Javier | Director: | Castro Hernández, José Juan | UNESCO Clasification: | 24 Ciencias de la vida 240119 Zoología marina 240106 Ecología animal 2401 Biología animal (zoología) |
Keywords: | Stephunolepis hispidus Ecología trófica Reproducción Crecimiento Parásitos, et al |
Issue Date: | 2000 | Abstract: | El presente estudio analiza la biología, ecología y pesquería del gallo verde, Stephanolepis hispidus (Linnaeus,1766), en aguas de Gran Canaria en el período comprendido entre febrero de 1998 y septiembre de 1999. Se observó una proporción de sexos de 1 : 1.26, favorable a las hembras. El período reproductor se extiende desde mayo hasta noviembre. La talla media de madurez sexual &So) se alcanza en los machos a los 14.9 cm de longitud total y en las hembras a los 13.9 cm. La talla de maduración masiva (L95) se alcanza a los 18.1 cm en machos y a los 17.9 cm en hembras. El número de oocitos presentes en la gónada por hembra fluctúa entre 14071 y 91323, mientras que la fecundidad relativa varía entre 639 y 1170 oocitoslg de peso eviscerado del pez. El diámetro de los oocitos osciló entre 0.30 y 0.73 mm. Se observó un cambio en el crecimiento de la mandíbula a los 14.5 cm LT coincidiendo con el cambio en los hábitos alimentarios y con la talla de primera madurez sexual. El ritmo de crecimiento de la cabeza presenta una variación a los 15.0 cm LT disminuyendo con el aumento de tamaño del pez. Stephanolepis hispidus es una especie omnívora con una dieta basada en erizos de mar, anfipodos, hidrozoos, moluscos y material vegetal. Los juveniles se alimentan de hidrozoos y anfipodos, mientras que los adultos predan principalmente sobre los erizos de mar y lamelibranquios. La competencia trófica entre juveniles y adultos es alta principalmente en invierno y primavera, siendo más pronunciada en la zona norte-noreste de la Isla de Gran Canaria.... | Description: | Programa de doctorado: Ecosistemas litorales | Department: | Departamento de Biología | URI: | http://hdl.handle.net/10553/19989 | Rights: | by-nc-nd |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
205
checked on Dec 7, 2024
Download(s)
1,151
checked on Dec 7, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.