Rama de Conocimiento 1
Ciencias Sociales y Jurídicas
 
Campo CNEAI
9-Derecho y Jurisprudencia
 
Líneas de Investigación
Problemas de justicia tributaria: La normativa reguladora de los tributos debe fundamentarse en los principios de justicia tributaria, que constituyen simultáneamente un límite constitucional de aquella, al estar dotados dichos principios de protección desde la Norma Suprema del ordenamiento jurídico. De modo principal, los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad o no confiscatoriedad, del artículo 31.1 de la Constitución Española. Sin embargo, la adecuación de dicha normativa a las exigencias constitucionales es dudosa, lo que suscita diversos y variados problemas jurídicos necesitados de solución.
La responsabilidad tributaria y sus repercusiones empresariales: La responsabilidad tributaria en la transmisión, modificación y fusión de la actividad empresarial está sujeta a cambios importantes que se derivan de la última normativa interna como de la normativa comunitaria que determina dichas operaciones y la responsabilidad vinculada a ellas. En este ámbito, ha estado expuesto a cambio la regulación del régimen fiscal relativo a la transmisión, modificación y fusión de la actividad empresarial. A su vez sigue siendo determinante la jurisprudencia del Tribunal Supremo en su exégesis interpretativa de la interrelación legislativa que afecta a estas materias. Es el caso por ejemplo de las operaciones de fusión por absorción que pueden equipararse de acuerdo con la normativa comunitaria a las de reestructuración empresarial lo que supone su no sujeción si se constata su íntima y estrecha vinculación.
Procedimientos tributarios: Los llamados procedimientos tributarios, en cuanto cauces formales a través de los cuales los tributos se hacen efectivos, ocupan un papel fundamental en el Derecho tributario. De ahí la necesidad de su estudio, también de los problemas que surgen en relación con los mismos, tanto desde la óptica de los intereses públicos a los que sirve la actuación de la Administración Tributaria como desde la perspectiva de los derechos y garantías de los particulares.
Derecho tributario de la Unión Europea: En el ámbito del Derecho Financiero, la influencia del poder tributario de la Unión Europea como entidad supranacional en las políticas de los Estados miembros se ha reforzado y acentuado. En la actualidad, en cuanto a la imposición indirecta y sobre el consumo, ha sido muy importante el avance en el proceso de armonización fiscal. En el ámbito de la imposición directa se han dado pasos importantes con la aprobación de un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales. Lo que enlaza con el avance del proceso de coordinación de las Administraciones tributarias europeas (AATT) y el intercambio de información. Por otra parte, también resulta de interés el estudio de las directrices europeas en relación a las ayudas de Estado y sus excepciones.
Especialidades fiscales en Canarias: La existencia de un Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que tiene su fundamento normativo básico tanto en la normativa constitucional interna como en la europea de las Regiones Ultraperiféricas, se concreta en diversas especialidades fiscales en el archipiélago canario, que deben ser objeto de estudio.
Derecho tributario alemán: El Derecho tributario alemán presenta bastantes similitudes con el Derecho tributario español. Además de por la existencia de figuras tributarias similares a las existentes en nuestro ordenamiento, porque también en él ocupa un papel importante una Ley General Codificadora en esta materia, que es similar a nuestra Ley General Tributaria, la Ordenanza Tributaria. De ahí la idoneidad e interés que presenta su estudio desde la perspectiva comparada.
Fiscalidad de las Regiones Ultraperiféricas: Es a partir de la aprobación del Tratado de Ámsterdam en 1997, cuando la Unión Europea dentro del estatuto de las RUP incluye de forma expresa a Canarias junto con Madeira, Azores y los Departamentos franceses de Ultramar. En la actualidad, el artículo 349 del TFUE consolida dicho estatuto y profundiza en el reconocimiento de las singularidades que justifican la adopción de políticas específicas en dichos territorios. Las Resoluciones de la Conferencia de Presidentes de las RUP han sido decisivas en la materialización de la aplicación del artículo 349 del TFUE. Por otra parte, Canarias como RUP juega un papel muy relevante respecto a las relaciones de vecindad con terceros países de acuerdo con dichas resoluciones.
Palabras Clave
Steuerrecht
Bundesverfassungsgericht
Erbschaft- und Schenkungsteuer
Steuerverfahren
Steuererklärung
Hacienda Pública
Estado de Derecho
Tributos
Régimen Fiscal de Canarias
Derecho de la Unión Europea
Áreas de conocimiento
Derecho Financiero y Tributario
Economía Financiera y Contabilidad
Derecho Financiero Y Tributario