Rama de Conocimiento 1
Ciencias Sociales y Jurídicas
Campo CNEAI
7.2-Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación.Ciencias de la Educación
Líneas de Investigación
Desigualdad y educación: La toma de decisiones en materia de políticas públicas debe realizarse tras la pertinente evaluación y análisis riguroso de resultados, buscando siempre los elementos susceptibles de mejora de la eficiencia y de la equidad del sistema, y teniendo siempre en cuenta el papel de las desigualdades sociales. En consecuencia, esta línea de investigación aborda retos sociales relacionados con el análisis de la desigualdad social, como factor estructurante que modela las oportunidades sociales y que es interiorizada y afrontada de manera diferenciada, y con el análisis del sistema educativo, como un elemento clave para el desarrollo social y económico de un país a medio y largo plazo. Por un lado, se pretende identificar las características específicas, así como sus implicaciones para los diferentes actores sociales y sus estrategias de respuesta. Por otro lado, se aborda el análisis de las diferentes etapas educativas con el fin de determinar, entre otros, los factores que influyen en el rendimiento educativo, en la repetición, en las expectativas familiares y en la satisfacción docente, así como la evaluación de competencias para la empleabilidad y la calidad de la inserción laboral.
Economía social y empleabilidad: En el marco de esta línea se aborda el estudio de un modelo de desarrollo económico y organizativo bajo el amparo de la economía social. Este modelo, centrado en valores y compromisos con el entorno, contribuye al desarrollo sostenible, dignificando el trabajo y dando protagonismo a las personas como agentes de cambio social a través de la innovación social. Además, se trata de analizar e impulsar modelos organizativos basados en relaciones de cooperación y colaboración, y de mejorar las competencias necesarias para la empleabilidad, haciendo frente a los retos sociales planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS2030).
Palabras Clave
Evaluación de competencias
Desigualdad social
Educación
Empleabilidad
Políticas públicas
Innovación social
Redes
Cooperación
Empleabilidad
Evaluación de competencias
Desigualdad social
Economía de la Educación
Economía social
Modelización econométrica
Análisis cualitativo
Research Lines
Desigualdad y educación: Public policy choices must be made on the basis of appropriate evaluation and rigorous analysis of results, always looking for elements that can improve the efficiency and equity of the system, and always taking into account the role of social inequalities. Consequently, this line of research addresses the social challenges related to the analysis of social inequality as a structuring factor that shapes social opportunities, which is internalised and faced in a differentiated way, and to the analysis of the education system as a key element for the social and economic development of a country in the medium and long term. On the one hand, the aim is to identify the specific characteristics and the implications for the different social actors and their response strategies. On the other hand, the analysis of the different stages of education is addressed in order to identify, among other things, the factors that influence educational performance, repetition, family expectations and teacher satisfaction, as well as the assessment of competences for employability and the quality of labour market insertion.
Economía social y empleabilidad: The aim of this line is to study a model of economic and organisational development based on the social economy. This model contributes to sustainable development, dignifying work and giving people a leading role as agents of social change through social innovation, with values and commitments to the environment at its core. It also aims to analyse and promote organisational models based on cooperative and collaborative relationships, and to improve the skills needed for employability, addressing the social challenges posed by the United Nations Sustainable Development Goals (SDG2030).
Keywords
Competence assessment
Social inequality
Education
Employability
Public policies
Social innovation
Partnerships
Cooperation
Work opportunities
Competence assessment
Social inequality
Economics of Education
Social economics
Econometric modelling
Qualitative analysis
Áreas de conocimiento
Sociología
Organización de Empresas
Didáctica de la Matemática
Economía Aplicada