Rama de Conocimiento 1
Ciencias
 
Campo CNEAI
5-Ciencias de la Naturaleza
 
Líneas de Investigación
Biología y ecología de Elasmobranquios en Canarias y Europa, evaluación de su interacción con la actividad pesquera y retos para la conservación: Esta línea de investigación se centra en el análisis integral de los ecosistemas marinos y sus especies, empleando técnicas avanzadas como la telemetría (visual, acústica y satelital) para estudiar el uso del hábitat, análisis genéticos que abordan la dinámica y diversidad de las poblaciones, y estudios morfométricos para profundizar en la biología de las especies, incluida su reproducción y madurez sexual. Además, se investigan la composición del microbioma o la afección de contaminantes como los metales pesados de los elasmobranquios, (tiburones y rayas). Paralelamente, se examina la interacción de estas especies con la actividad pesquera, tanto artesanal como recreativa, y los impactos generados. También se desarrollan planes de acción y recuperación para especies estudiadas, promoviendo cambios legislativos y su inclusión en catálogos nacionales e internacionales, así como el análisis y valoración de diferentes figuras o áreas marinas donde habitan para garantizar su conservación futura.
Ecología funcional de organismos costeros: Esta línea de investigación se centra en comprender los procesos que estructuran la biodiversidad marina a través de escalas espaciales y temporales, utilizando atributos funcionales, basados en rasgos, y métodos filogenéticos comparativos para desenmarañar las dinámicas eco-evolutivas. El objetivo principal es mejorar nuestra comprensión de los vínculos mecanísticos que subyacen a los patrones de biodiversidad marina y su influencia en los procesos ecológicos que regulan los flujos de energía y materiales en los sistemas naturales (es decir, las funciones ecosistémicas). Integramos observaciones de campo a gran escala, experimentos manipulativos y enfoques de modelización de vanguardia para abordar preguntas clave en este campo. Al unir la ecología de comunidades con la teoría macroecológica, buscamos generar conocimientos generalizables que puedan apoyar la gestión y conservación de los ecosistemas marinos ante las crecientes perturbaciones de origen humano.
Cadenas Tróficas Marinas y Retos Ambientales (CaTMar): Esta línea se centra en generar conocimiento clave sobre la ecología del zooplancton y la dinámica de las redes tróficas marinas, evaluando su respuesta a estresores tanto antropogénicos como el cambio climático como naturales, incluyendo actividades sísmicas. El enfoque propuesto aborda los principales desafíos ambientales que afectan la estructura y el buen estado ambiental de los ecosistemas marinos.
Biología y Fisiología Animal (BFA): Estudia los procesos vitales en organismos animales desde un enfoque celular, molecular y sistémico, integrando herramientas para analizar el metabolismo, la respiración, el crecimiento, la respuesta al estrés y la adaptación a factores ambientales.
Planificación costera y marítima: Enfoque ecosistémico se aplica en la ordenación o planificación de las actividades humanas en el espacio costero y/o marítimo, valorando los aspectos económicos, sociales y ambientales relacionados y priorizando la protección del medio ambiente marino.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS, ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS: Sistemática y análisis de especies estructurantes en ecosistemas costeros y marinos. Diseño de espacios marinos protegidos y de sus planes de gestión responsable. Evaluación de principales interacciones entre actividades de acuicultura y el ecosistema marino. Evaluación del efecto del cambio global y de las especies introducidas sobre la estructura y composición de ecosistemas marinos.
PESQUERIAS ARTESANALES Y COMPORTAMIENTO DE PECES: Evaluación de las características principales que definen los recursos pesqueros y de los stock pesqueros demersales. Determinación de biomasa pesquera y de estrategias de gestión pesquera responsable. Caracterización de cefalópodos y otras especies pesqueras profundas. Estudios de comportamiento en peces e invertebrados bentónicos.
ECOLOGIA DE ORGANISMOS Y ECOSISTEMAS MARINOS: Caracterización de los organismos marinos estructurantes en ecosistemas costeros y marinos. Análisis de redes tróficas y relaciones entre diferentes niveles de organización de los ecosistemas. Evaluación de los principales stressores antrópicos y naturales que condicionan la composición y estructura de esos ecosistemas costeros y marinos.
SISTEMAS EMERGENTES DE MONITORIZACIÓN MARÍTIMA MULTI-FUENTE (Sentinel1,2, AUVs, Drones): Modelización y validación numérica costera y marina de muy alta resolución en áreas costeras y marinas singulares o ignotas (AMPs, islotes). Monitorización de los efectos físicos y/o bio-geoquímicos generados ¿ por eventos singulares de origen antrópico o natural (vertidos, HABs). Cambios previos y tendencias a corto plazo climático de estos dominios marinos deficientemente monitorizados
Palabras Clave
Conservacion Marina
Servicios Ecosistémicos
Pesquerías Artesanales
Interacciones Acuicultura
Ordenacion Espacial Marina
Research Lines
Biología y ecología de Elasmobranquios en Canarias y Europa, evaluación de su interacción con la actividad pesquera y retos para la conservación: This research line focuses on the comprehensive analysis of marine ecosystems and their species, employing advanced techniques such as telemetry (visual, acoustic, and satellite) to study habitat use, genetic analyses addressing population dynamics and diversity, and morphometric studies to delve into species biology, including reproduction and sexual maturity. Additionally, it investigates the composition of the microbiome and the impact of contaminants such as heavy metals on elasmobranchs (sharks and rays). In parallel, the interaction of these species with fishing activities, both artisanal and recreational, is examined, along with the resulting impacts. Action and recovery plans for studied species are also developed, promoting legislative changes and their inclusion in national and international catalogs, as well as the analysis and assessment of different marine or protected areas where they inhabit, ensuring their future conservation.
Ecología funcional de organismos costeros: This research line focuses on understanding the processes that structure marine biodiversity across spatial and temporal scales, using functional, trait-based, and phylogenetic comparative methods to disentangle eco-evolutionary dynamics. The main objective is to improve our understanding of the mechanistic links underlying marine biodiversity patterns and their influence on ecological processes that govern the flow of energy and materials in natural systems (i.e., ecosystem functions). We integrate large-scale field observations, manipulative experiments, and cutting-edge modelling approaches to address key questions in this field. By bridging community ecology and macroecological theory, we aim to generate generalizable insights that can support the management and conservation of marine ecosystems facing increasing human-driven disturbances.
Cadenas Tróficas Marinas y Retos Ambientales (CaTMar): This research line focuses on generating key knowledge about zooplankton ecology and the dynamics of marine food webs, assessing their responses to both anthropogenic stressors such as climate change and natural ones, including seismic activities. The proposed approach addresses major environmental challenges affecting the structure and good environmental status of marine ecosystems.
Biología y Fisiología Animal (BFA): To study vital processes in animal organisms from a cellular, molecular, and systemic perspective, integrating tools to analyze metabolism,respiration, growth, stress response, and adaptation to environmental factors.
Planificación costera y marítima: Ecosystem approach is applied in the management or planning of human activities in the coastal and maritime space, valuing the related economic, social and environmental aspects and prioritizing the protection of the marine environment.
CONSERVACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS, ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS: Systematics and analysis of keystone species in coastal and marine ecosystems. Design of marine protected areas and their management plans. Assessment of major interactions between aquaculture activities and coastal/marine ecosystems. Evaluation of the effect of global change and introduced species on the structure and composition of coastal/marine ecosystems
PESQUERIAS ARTESANALES Y COMPORTAMIENTO DE PECES: Assessment of the main characteristics of fishery resources and demersal fish stocks. Evaluation of fisheries biomass and determination of responsible fisheries management strategies. Characterization of cephalopods and other deepwater fisheries. Behavioral studies in fish and benthic invertebrates.
ECOLOGIA DE ORGANISMOS Y ECOSISTEMAS MARINOS: Characterization of structuring marine organisms in coastal and marine ecosystems. Analysis of trophic networks and relationships between different levels of ecosystem organization. Assessment of the main anthropic and natural stressors that condition the composition and structure of these coastal and marine ecosystems.
 
Keywords
Marine Conservation
Ecosystem Services
Artisanal Fisheries
Aquaculture Interactions
Marine Spatial Planning
Áreas de conocimiento
Botánica
Zoología
Derecho Mercantil
Ingeniería Hidráulica