Rama de Conocimiento 1
Artes y Humanidades
Campo CNEAI
11-Filosofía, Filología y Lingüística
Líneas de Investigación
y la duración vocálica en adverbios modales.
Estudios de lingüística aplicada: El grupo destina sus mayores esfuerzos en este campo a la disponibilidad léxica, con trabajos incluidos en el proyecto panhispánico coordinado por López Morales, así como con otras investigaciones surgidas a partir de este. Los materiales del léxico disponible de la isla de Gran Canaria han servido para la realización de diversos trabajos comparativos y otros de carácter metodológico. Distintos miembros del equipo han estudiado la disponibilidad de estudiantes de ELE y también el progreso, según la edad y el curso escolar, del léxico de los estudiantes canarios de primaria y secundaria. El equipo trabaja en la edición del léxico disponible de las Islas y está previsto un trabajo comparativo, en tiempo real, entre los datos de disponibilidad léxica de dos corpus: el elaborado hace 20 años en Gran Canaria y otro que se prevé recoger en esta nueva etapa en la misma isla. Algunos investigadores del grupo desarrollan una serie de trabajos acerca de la riqueza léxica, los métodos aplicables en la enseñanza del léxico, los elementos motivacionales en la enseñanza/aprendizaje de ELE, la madurez sintáctica y la adquisición de estructuras oracionales complejas. Un aspecto de interés es también la elaboración de manuales de producción y comprensión de textos.
Estudios sociolingüísticos sobre el español hablado en Canarias y su relación con otras zonas dialectales: En esta línea de investigación se incluyen los trabajos sobre el español de las islas inmersos en proyectos panhispánicos: el de la norma culta de las principales ciudades del mundo hispánico -con la investigación complementaria sobre el estrato popular de Las Palmas de Gran Canaria-, el de los medios de comunicación isleños (incluido en DIES-RTP), el PRESEEA (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América) y el proyecto PRECAVES XXI para el estudio de las creencias y actitudes sobre las variedades cultas del español. También hay que citar la participación en el proyecto AMERESCO, que tiene como un objetivo fundamental la recopilación de un corpus conversacional de diferentes comunidades de habla de España y América. Además de estos trabajos coordinados con equipos españoles e hispanoamericanos, los miembros del grupo desarrollan investigaciones particulares sobre distintos aspectos del español hablado en Canarias. En la actualidad el grupo trabaja muy intensamente en la preparación de los materiales de PRESEEA para su próxima publicación, así como en el estudio de diversos aspectos fónicos, gramaticales y pragmático-discursivos a partir de este corpus. Por otro lado, dentro del proyecto PRECAVES XXI, además de continuar con los análisis a partir de las 117 encuestas cumplimentadas por universitarios canarios, se está empezando a trabajar con los resultados de 108 encuestas recopiladas con una distribución sociolingüística de la muestra. El grupo se encuentra actualmente vinculado al proyecto de investigación Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (duración 2020-2024), del que la coordinadora es IP2.
Palabras Clave
PRESEEA
Norma lingüística culta
Parámetros acústicos
Español de Canarias
Disponibilidad léxica
Producción de textos
Madurez sintáctica
Comprensión de textos
PRESEEA
Norma lingüística culta
Variación sociolingüística
Variación diatópica
Español de Canarias
Sociolingüística
Español de Canarias
Enseñanza de la lengua
Lingüística aplicada
Fonética acústica
Research Lines
and vowel duration in modal adverbs are currently in progress.
Estudios de lingüística aplicada: The group focuses its greatest efforts in this field on lexical availability, with studies included in the pan-Hispanic project coordinated by López Morales, as well as other research that has arisen from this project. The lexical availability materials from the island of Gran Canaria have been used to carry out various comparative and methodological studies. Different members of the team have studied the availability of ELE students and also the progress, according to age and school year, of the lexicon of Canarian primary and secondary school students. The team is working on the edition of the available lexicon of the Islands and a comparative work is planned, in real time, between the data of lexical availability of two corpora: the one elaborated 20 years ago in Gran Canaria and another one that is planned to be collected in this new stage in the same island. Some of the group's researchers are developing a series of studies on lexical richness, lexical teaching methods, motivational elements in the teaching/learning of ELE, syntactic maturity and the acquisition of complex sentence structures. The development of text production and comprehension manuals is also of interest.
Estudios sociolingüísticos sobre el español hablado en Canarias y su relación con otras zonas dialectales: This line of research includes studies on the Spanish of the Canary Islands as part of pan-Hispanic projects: that on the cultured norm of the main cities of the Hispanic world -with complementary research on the popular level of Las Palmas de Gran Canaria-, that on the island media (included in DIES-RTP), PRESEEA (Project for the Sociolinguistic Study of the Spanish of Spain and America) and the PRECAVES XXI project for the study of beliefs and attitudes towards the cultured varieties of the Spanish language. It is also worth mentioning the participation in the AMERESCO project, which has as a fundamental objective the compilation of a conversational corpus of different speech communities in Spain and America. In addition to this coordinated work with Spanish and Latin American teams, the members of the group carry out specific research on different aspects of the Spanish spoken in the Canary Islands. The group is currently working very intensively on the preparation of the PRESEEA materials for its forthcoming publication, as well as on the study of various phonic, grammatical and pragmatic-discursive aspects based on this corpus. On the other hand, as part of the PRECAVES XXI project, as well as continuing with the analyses based on the 117 surveys completed by Canarian university students, work is beginning on the results of 108 surveys compiled with a sociolinguistic distribution of the sample. The group is currently linked to the research project Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio, funded by the Ministerio de Ciencia e Innovación (duration 2020-2024), of which the coordinator is IP2.
Keywords
PRESEEA
Educated linguistic norm
Acoustic parameters
Spanish of the Canary Islands
Lexical availability
Text production
Syntactic maturity
Reading comprehension
PRESEEA
Educated linguistic norm
Sociolinguistic variation
Diatopic variation
Spanish of the Canary Islands
Sociolinguistics
Spanish of the Canary Islands
Language teaching
Applied linguistics
Acoustic phonetics
Áreas de conocimiento
Lengua Española
Didáctica de la Lengua y la Literatura