Rama de Conocimiento 1
Ingeniería y Arquitectura
Campo CNEAI
6.2-Ingenierías y Arquitectura.Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica
Subcampo CNEAI
6.2-INGENIERIAS DE LA COMUNICACION, COMPUTACION Y ELECTRONICA
Líneas de Investigación
Control evolutivo de patologías en las Unidades de Cuidados Intensivos: Detección temprana de complicaciones severas en pacientes ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos: riesgo de mortalidad, sepsis, problemas en la respiración mecánica, etc. Se aplican metodológicas basadas en inteligencia artificial a partir de registros fisiológicos, variables de mecánica ventilatoria, analíticas, etc Transferencia al tejido productivo, organismos públicos y privados. Producción científica que acredita la línea de investigación:
ANALISIS Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: Se trata de analizar y estudiar diferentes animales, o plantas o entornos, que puedan ayudar a conocer mejor dichas especies y fomentar la conservación de la biodiversidad. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Detección de averías en maquinaria a partir de audio y vibraciones: A partir del análisis acústico es posible detectar averías en maquinaria. Esta línea de trabajo desarrolla herramientas para detectar las averías en estados iniciales con el fin de minimizar los costes en mantenimiento. Producción científica que acredita la línea de investigación:
SISTEMA PARA DETERMINAR LA PREVISIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE: Teniendo presente la situación geográfica de las islas, la utilización de los recursos naturales de forma no contaminante es punto esencial en el desarrollo y conservación de las islas. El uso de energía renovables y lo que es más importante, la situación física de las instalaciones tiene que ser aspectos fundamentales en nuestra sociedad. La línea de investigación propuesta proporciona esta información, mediante predicciones a partir del uso de diferentes sensores y la inteligencia artificial, para el uso de las energías renovables de forma más eficiente. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Bioacústica: detección y reconocimiento de especies: A partir del análisis acústico es posible detectar diferentes insectos y animales. Además, es posible realizar un etiquetado semiautomático de especies. En esta línea se trabaja con grabaciones de larga duración analizando la presencia de insectos, aves, etc., cuyo uso puede tener diferentes aplicaciones. Producción científica que acredita la línea de investigación:
IDeTIC: En esta línea se engloban todas las acciones del Instituto Universitario IDeTIC en material de promoción y difusión de la actividad de científica, acciones encaminadas a la transferencia de resultados de investigación y desarrollo al sector productivo, la gestión económica y la gestión de los RRHH propios del Instituto, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico de nuestra sociedad.
SISTEMAS BIOMÉTRICOS Y DE BIOMÉTRICAS BLANDAS PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS: La información de la biometría de una persona es un aspecto fundamental para su identificación en diversos ámbitos, como es el acceso a una sala, o un lugar virtual, o tener un control horario, y muchos más ejemplos que se podrían indicar. El uso de estos sistemas biométricos proporciona una eficiencia, seguridad y robustez a los recursos en los que se cuenta en nuestra sociedad. También las biometrías blandas pueden aportar información como la edad, la raza o las medidas del estado de las personas, llegando incluso a indicar indicadores o prueba diagnósticas para las personas. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Evaluación acústica del Sistema Fonador: detección precoz y control evolutivo: Detección precoz y control evolutivo de patologías laríngeas a partir de la voz, evaluando diferentes características de la voz, lo cual permite cuantificar diferentes aspectos del sistema fonador que tradicionalmente se miden de forma subjetiva. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Evaluación del habla en paciente con la enfermedad de Alzheimer: A partir del análisis del habla es posible estudiar la evolución de los pacientes con la Enfermedad de Alzheimer. Se ha desarrollado una metodología para su evaluación a partir de un entrevistador automático. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Sistemas Inteligentes basados en el Procesado Digital de Agrupaciones de sensores en la Localización, Seguimiento, Clasificación e Identificación de eventos acústicos y medioambientales: Lo que escuchamos, olemos etc, en suma, todo lo que percibimos y también todo aquello que no percibimos, condicionan el medio ambiente que nos rodea y nos condicionan, proporcionándonos una visión multisensorial y multidimensional del entorno. En ese ámbito el desarrollo de sistemas capaces de realizar una localización espacial, al tiempo que un seguimiento, clasificación e identificación, tanto de fenómenos acústicos como de otra naturaleza serán objeto de estudio desde la perspectiva del procesado clásico de señales de agrupaciones de sensores suplementado con el concurso de aquellas técnicas y algoritmos de procesado de señales más novedosas (ML, DL, etc.). El denominador común de estos sistemas conceptualmente heterogéneos será el de facilitar señales percibidas mediante el despliegue de los sensores adecuados. Las aplicaciones de estos sistemas se relacionan con el entorno de las ciudades inteligentes y la monitorización medioambiental como ámbitos más preclaros. Producción científica que acredita la línea de investigación:
SISTEMA PARA PREDECIR LA APARICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS: Se trata de un sistema que puede predecir el comportamiento de las variables meteorológicas como el viento, la temperatura, etc., para de esta forma ver la aparición y evolución de las diferentes variables meteorológicas y predecir eventos para el bienestar de las personas. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Evaluación de las emociones a partir de la voz: Evaluación del estado emocional a partir del análisis acústico del habla, permitiendo un análisis la intensidad emocional, entre otros aspectos. Las técnicas desarrolladas permiten ser utilizadas en condiciones reales como habla continua o entornos ruidosos. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Sistemas inteligentes (Hardware y Software) para la caracterización y estudio automatizado del sueño y de desórdenes asociados: El procesado de señal y las técnicas inteligentes para el análisis de datos fisiológicos tiene una importancia capital en aquellos retos relativos a la salud y el bienestar. Esta línea plantea en este sentido unas acciones de investigación relacionadas con el estudio y caracterización del sueño humano que van desde la investigación más básica proponiendo nuevos modelos de caracterización de procesos fisiológicos subyacentes hasta el desarrollo y validación de dispositivos electrónicos para el diagnóstico y control evolutivo de pacientes con desordenes respiratorios del sueño. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Emprendimiento empresarial: Aplicación de inteligencia artificial, ciencia de datos y aprendizaje automático: Desarrollo de metodologías basadas en «data science» (ciencia de datos) como Machine Learning, e inteligencia artificial en general, aplicadas a las ciencias sociales. Particularmente, esta línea se aplica al descubrimiento de patrones de emprendimiento en Canarias y resto de España, y su contextualización internacional dentro de un escenario de crisis sucesivas (desastres naturales, crisis climática, alteraciones de la economía, pandemias, guerras internacionales, etc.). Producción científica que acredita la línea de investigación:
Sistemas basados en el procesado de señales fisiológicas para el estudio de las condiciones de fatiga extrema y el diseño de dispositivos de ayuda a la rehabilitación: Se trata de investigar y descubrir en el marco de la actividad física como modelo experimental, nuevos eventos neuroeléctricos implicados en la fatiga extrema en humanos y los mecanismos fisiológicos y moleculares subyacentes. Se procesa distintos registros fisiológicos para dar cuenta de dicha fatiga y se diseñan dispositivos electrónicos que ayuden en el proceso de rehabilitación. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Estudio del movimiento de seres vivos para salud, biometría, grafonometría, educación, robótica y ganadería: Modelamos y analizamos la cinemática del movimiento humano. Dicho análisis estima el funcionamiento cognitivo y la calidad neuromotora del movimiento humano y permite desarrollar investigación en el estado de salud de las personas, el progreso en tratamientos de rehabilitación, desarrollo del proceso de aprendizaje, producción de escritura manuscrita e implicaciones grafonométricas, calidad del movimiento robótico colaborativo y sintetizado en videojuegos y realidad virtual, bienestaranimal, etc. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Control inteligente del tráfico: señalización circunstancial adaptativa: A partir del análisis de videos del tráfico rodado es posible cuantificar la intensidad del tráfico, contar el número de vehículos, estimar la velocidad de cada vehículo, etc. A partir de esta información es posible inferir en el tráfico para minimizar los tiempos en carretera, el consumo de combustible, etc. a partir de la señalización variable. Producción científica que acredita la línea de investigación:
ANALISIS DE SEÑALES FISIOLÓGICAS PARA DETERMINAR EL ESTADO Y LA EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES: Se trata de un sistema que analiza diferentes señales fisiológicas e incluso biométricas para determinar el estado de una persona frente a una enfermedad, o a un estado de ánimo o emoción. Se puede aplicar para determinar la evolución de COVID, de enfermedades como el Alzheimer, un estado de emoción, o cualquier tipo de eventos con las personas. Esto puede dar pie, a la generación de gemelos digitales, como herramienta para no tratar directamente con humanos, si no con modelos basados en inteligencia artificial. Producción científica que acredita la línea de investigación:
RECONOCIMIENTO DE PATRONES: Se trata de analizar y estudiar diferentes patrones que se pueden encontrar en diferentes entornos los cuales se puedas adquirir mediante información de sensores, señales, imágenes o/y videos. A partir de la información, esta se puede transformar, o usar directamente con herramientas de inteligencia artificial, para poder establecer la detección, seguimiento, reconocimiento o interpretación automática de los patrones a detectar. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Sistema de predicción meteorológica y resiliencia frente a situaciones de emergencia: Desarrollo de sistemas de observación meteorológica que integran sensores meteorológicos y otros de potencial uso en observación meteorológica (cámaras, radioenlaces, etc.), aplicación de inteligencia artificial al análisis, detección y predicción de eventos meteorológicos, y desarrollo de aplicativos de visualización de la evolución meteorológica. Gestión de situaciones de emergencia. Transferencia al tejido productivo, organismos públicos y privados. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Sistemas basados en dispositivos wearables para el control evolutivo de patologías, actividad diaria y calidad de vida: Desarrollo de dispositivos electrónicos tipo wearables que presentan la implementación física de determinados algoritmos que permite el diagnóstico y control de la evolución de patologías, actividad diaria y calidad de vida. Producción científica que acredita la línea de investigación:
Palabras Clave
Patologías Laringeas
Destección precoz
Control Evolutivo
Enfermedad de Alzheimer
Control evolutivo
Análisis acústico
Procesado de agrupaciones
Agrupaciones heterogéneas
Fusión de sensores
Aprendizaje automático
Analítica de Datos
Detección de emociones
Habla emocional
Intensidad emocional
Sueño
Procesado automático
Análisis no-lineal
Inteligencia artificial
Apnea
Proceso de emprendimiento
Ciencia de datos
Aprendizaje automático
Inteligencia artificial
Patrones de emprendimiento
Señales fisiológicas
Inteligencia artificial
Fatiga
Rehabilitación
Dispositivos electrónicos
Interacción Hombre-Máquina
Cinemática
Movimientos
Grafonometría
Robótica
Gestión del trafico
Señalización variable
Señalización adaptativa
Señales fiosiológicas
Sistemas inteligentes
Predicción de la evolución
Imagenes Biomédicas
Desarrollo de aplicaciones
Reconocimiento de patrones
Sistemas inteligentes
Sistemas predictivos
Predicción meteorológica
Resiliencia en emergencias
Inteligencia artificial
Sensores meteorológicos
Gestión de emergencias
Wearables
Inteligencia artificial
Actividad diaria
Patologías
Dispositivos electrónicos
Monitorización en UCI
Inteligencia artificial
Detección temprana
Bigdata en medicina
Análisis estadísticos
Reconocimiento de especies
Análisis de comportamientos
Biodiversidad
Sistemas inteligentes
Detección de averías
Mantenimiento predictivo
Costes de mantenimiento
Series temporales
Predicción de energía
Sistemas inteligentes
Predicción de consumos
Imágenes de cielo
Bioacustica
Reconocimiento de fauna
Conservación medioambiental
Difusión científica
Transferencia
Biometría manuscritas
Biometrías blandas
Desarrollo de aplicaciones
Reconocimiento de patrones
Sistemas inteligentes
Señales biomédicas
Caracterización medioambiental
Observación meteorológica
Identificación Biométrica
Clasificación Inteligente
Research Lines
Control evolutivo de patologías en las Unidades de Cuidados Intensivos: Early detection of severe complications in patients admitted to Intensive Care Units: risk of mortality, sepsis, mechanical breathing problems, etc. Application of methodologies based on artificial intelligence on physiological records, ventilatory mechanics variables, clinical data, etc. Transfer to companies, public and private organisations
ANALISIS Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: It is about analyzing and studying different animals, or plants or environments, which can help to better understand these species and promote the conservation of biodiversity.
Detección de averías en maquinaria a partir de audio y vibraciones: From acoustic analysis, it is possible to detect faults in machinery. This line of work develops tools to detect failures in early stages in order to minimize maintenance costs.
SISTEMA PARA DETERMINAR LA PREVISIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE: Bearing in mind the geographical situation of the islands, the use of natural resources in a non-polluting way is an essential point in the development and conservation of the islands. The use of renewable energy and what is more important, the physical situation of the facilities must be fundamental aspects in our society. The proposed line of research provides this information, through predictions based on the use of different sensors and artificial intelligence, for the more efficient use of renewable energies.
Bioacústica: detección y reconocimiento de especies: From the acoustic analysis, it is possible to detect different insects and animals. In addition, it is possible to carry out a semi-automatic labelling of species. In this line, we work with long-term recordings analysing the presence of insects, birds, ... whose use can have different applications.
IDeTIC: This line encompasses all the actions of the IDeTIC University Institute in terms of promotion and dissemination of scientific activity, actions aimed at transferring research and development results to the productive sector, economic management, and the management of the Institute's human resources, in order to contribute to the social and economic development of our society.
SISTEMAS BIOMÉTRICOS Y DE BIOMÉTRICAS BLANDAS PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS: The biometric information of a person is a fundamental aspect for their identification in various fields, such as access to a room, or a virtual place, or having time control, and many more examples that could be indicated. The use of these biometric systems provides efficiency, security and robustness to the resources that are counted in our society. Soft biometrics can also provide information such as age, race or measures of the status of people, even indicating indicators or diagnostic tests for people.
Evaluación acústica del Sistema Fonador: detección precoz y control evolutivo: Early detection and evolutionary control of laryngeal pathologies from the voice, evaluating different characteristics of the voice, which allows quantifying different aspects of the phonatory system that are traditionally measured subjectively.
Evaluación del habla en paciente con la enfermedad de Alzheimer: From speech analysis it is possible to study the evolution of patients with Alzheimer's disease. A methodology has been developed for its evaluation based on an automatic interviewer.
Sistemas Inteligentes basados en el Procesado Digital de Agrupaciones de sensores en la Localización, Seguimiento, Clasificación e Identificación de eventos acústicos y medioambientales: What we hear, we smell ..., in short, everything we perceive and also everything we do not perceive, condition the environment that surrounds us and condition us, providing us with a multisensory and multidimensional view of the environment. In this field, the development of systems capable of spatial localization, tracking, classification and identification of acoustic and other phenomena will be studied from the perspective of classical signal processing of sensor arrays together with the use of the latest signal processing techniques and algorithms (ML, DL, etc.). The common denominator of these conceptually heterogeneous systems will be to provide perceived signals through the deployment of appropriate sensors. The applications of these systems are related to the environment of smart cities and environmental monitoring as the most outstanding areas.
SISTEMA PARA PREDECIR LA APARICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS: It is a system that can predict the behavior of meteorological variables such as wind, temperature, etc., in order to see the appearance and evolution of the different meteorological variables and predict events for the well-being of people.
Evaluación de las emociones a partir de la voz: Evaluation of the emotional state from the acoustic analysis of speech, allowing an analysis of emotional intensity, among other aspects. The techniques developed allow them to be used in real conditions such as continuous speech or noisy environments.
Sistemas inteligentes (Hardware y Software) para la caracterización y estudio automatizado del sueño y de desórdenes asociados: Signal processing and intelligent techniques for the analysis of physiological data are of paramount importance in those challenges related to health and welfare. We propose in this sense some research actions related to the study and characterization of human sleep ranging from the most basic research proposing new models of characterization of underlying physiological processes to the development and validation of electronic devices for the diagnosis and evolutionary control of patients with respiratory sleep disorders.
Emprendimiento empresarial: Aplicación de inteligencia artificial, ciencia de datos y aprendizaje automático: Development of methodologies based on "data science" such as Machine Learning and artificial intelligence in general, applied to the social sciences. In particular, this line is applied to the discovery of entrepreneurship patterns in the Canary Islands and all over of Spain, and their international contextualization within a scenario of successive crises (natural disasters, climate crisis, economic disruptions, pandemics, international wars, etc.).
Sistemas basados en el procesado de señales fisiológicas para el estudio de las condiciones de fatiga extrema y el diseño de dispositivos de ayuda a la rehabilitación: The aim is to investigate and discover within the framework of physical activity as an experimental model, new neuroelectrical events involved in extreme fatigue in humans and the underlying physiological and molecular mechanisms. Different physiological recordings are processed to account for such fatigue and electronic devices are designed to help in the rehabilitation process.
Estudio del movimiento de seres vivos para salud, biometría, grafonometría, educación, robótica y ganadería: We model and analyze the kinematics of human movement. This analysis estimates the cognitive functioning and the neuromotor quality of human movement. This core allows us to research the health status of people, the progress in rehabilitation treatments, the development of the learning process, theproduction of handwritt en and its graphonometric implications, the quality of movement collaborative andsynthesized robotics in video games, and virtual reality, animal welfare, among others.
Control inteligente del tráfico: señalización circunstancial adaptativa: From the analysis of videos of road traffic it is possible to quantify the intensity of traffic, count the number of vehicles, estimate the speed of each vehicle, etc. From this information it is possible to infer traffic to minimize road times, fuel consumption, etc. from variable signage.
ANALISIS DE SEÑALES FISIOLÓGICAS PARA DETERMINAR EL ESTADO Y LA EVOLUCIÓN DE ENFERMEDADES: It is a system that analyzes different physiological and even biometric signals to determine the state of a person in the face of a disease, or a state of mind or emotion. It can be applied to determine the evolution of COVID, diseases such as Alzheimer's, a state of emotion, or any type of event with people. This may give rise to the generation of digital twins, as a tool not to deal directly with humans, but rather with models based on artificial intelligence.
RECONOCIMIENTO DE PATRONES: It is about analyzing and studying different patterns that can be found in different environments which can be acquired through information from sensors, signals, images or/and videos. Based on the information, it can be transformed, or used directly with artificial intelligence tools, in order to establish the automatic detection, monitoring, recognition or interpretation of the patterns to be detected.
Sistema de predicción meteorológica y resiliencia frente a situaciones de emergencia: Development of systems that integrate meteorological sensors and others potentially useful for meteorological observation (cameras, radio links, etc.), application of artificial intelligence to the analysis, detection and prediction of meteorological events, and development of applications for the visualisation of meteorological evolution Emergency management. Transfer to companies, public and private organisations.
Sistemas basados en dispositivos wearables para el control evolutivo de patologías, actividad diaria y calidad de vida: Development of wearable electronic devices that present the physical implementation of certain algorithms that allow the diagnosis and control of the evolution of pathologies, daily activity and quality of life.
Keywords
Laryngeal Pathologies
Early detection
Evolutionary Control
Alzheimer disease
Evolutionary contro
Acoustic analysis
Array processing
Heterogeneous arrays
Sensor fusion
Machine Learning
Data analytics
Emotion detection
Emotional speech
Emotional intensit
Sleep
Automatic processing
Non-linear analysis
Artificial intelligence
Apnoea
Entrepreneurial process
Data science
Machine Learning
Artificial intelligence
Entrepreneurship patterns
Physiological signals
Artificial intelligence
Fatigue
Rehabilitation
Electronic devices
Human-Computer Interaction
Kinematics
Movements
Graphonomics
Robotics
Traffic management
Variable signag
Adaptive signaling
Physiological signals
Intelligent systems
Evolution Prediction
Biomedical images
Development of Applications
Pattern Recognition
Intelligent systems
Predictive systems
Weather forecasting
Resilience in emergencies
Artificial intelligence
Meteorological sensors
Emergency management
Wearables
Artificial intelligence
Daily activity
Pathologies
Electronic devices
Monitoring in ICU
Artificial intelligence
Early detection
Bigdata in medicine
Statistical analysis
Species recognition
Behavioural analysis
Biodiversity
Sistemas inteligentes
Detection of breakdowns
Predictive Maintenance
Maintenance costs
Time series
Energy Forecasting
Intelligent systems
Consumption Prediction
Sky imaging
Bioacoustics
Wildlife survey
Environmental conservation
Scientific dissemination
Transfer
Handwriting
Soft biometrics
Development of Applications
Pattern Recognition
Intelligent systems
Biomedical signals
Environmental characterisation
Weather observation
Biometric Identification
Intelligent Classification
Áreas de conocimiento
Teoría de la Señal y Comunicaciones
Física Aplicada
Teoría De La Señal Y Comunicaciones
Filología Inglesa