Rama de Conocimiento 1
Artes y Humanidades
Campo CNEAI
11-Filosofía, Filología y Lingüística
Líneas de Investigación
ESTUDIOS FÍLMICOS. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CULTURA POPULAR: Acercamiento al hecho cinematográfico desde un punto de vista cultural, artístico, económico, social y académico. Esta perspectiva recurre a diversas metodologías: semiótica, marxismo, psicoanálisis, estructuralismo, feminismo, etc., con el objetivo de profundizar en este arte como modelo básico de la cultura de nuestro tiempo, lo que provoca esquemas narrativos y modelos sociales e individuales de comportamiento. Se abordan también los mass-media o medios de comunicación de masas: televisión, radio, prensa, Internet, etc., así como la cultura popular en sus diversas manifestaciones: literarias, musicales, religiosas, artísticas y en otros medios de expresión (cómic, videojuegos, animación).
ESTUDIOS DE GÉNERO. DIVERSIDAD SEXUAL Y FUNCIONAL. TEORÍA QUEER-CUIR/CRIP: Estudio de diversos temas relacionados con los roles, comportamientos y estereotipos atribuidos a hombres y a mujeres, así como nuevos enfoques teóricos y metodológicos en esta materia. Esto incluye los estudios feministas, el transfeminismo, las masculinidades, además de un análisis a la diversidad sexual, los estudios LGTBIQ* y lo queer-cuir, entendiendo por tal una multiplicidad de cuerpos, identidades y expresiones de género no normativos. La aproximación crítica a los estudios de la diversidad que aporta el movimiento crip genera un marco común para cuestionar los cuerpos construidos como normalizados y/o normalizables.
ESTUDIOS SOBRE IDENTIDAD, ALTERIDAD, SUBJETIVIDAD: Análisis de las corrientes del pensamiento y de la cultura moderna en torno a la identidad y su construcción simbólica en relación a otros/as. Además, se aborda el análisis de géneros discursivos híbridos a través de los que consiguen expresarse los/as subalternos/as, aquellas identidades consideradas como otredad, alteridad. Se tendrá en cuenta también el punto de vista de la subjetividad, expresión de cómo cada persona es reflejo de una sociedad y una cultura y, de igual modo, de cómo ella se percibe a sí misma y a la realidad.
ESTUDIOS CULTURALES Y LITERARIOS. ESCRITURA FEMENINA: Análisis de las corrientes del pensamiento, de la cultura y la literatura del siglo XX y XXI, particularmente en español (España e Hispanoamérica) y en inglés. Se tendrá en cuenta realidades como la literatura, la interculturalidad, la teoría y crítica poscolonial y decolonial, entre otras. Dentro de esta línea de investigación se hará especial énfasis en la producción literaria femenina, sobre todo aquella que va desde el siglo XX hasta nuestros días. Temas como escritura, género, mestizaje y canon literario serán objeto de atención.
ESTUDIOS SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO Y PERFORMANCE: Análisis de las expresiones artísticas originadas durante el decurso del siglo XX. Además, se pretende una reflexión de las manifestaciones artísticas, como la performance, el teatro-danza, la teatralidad del cuerpo, etc.; prácticas concebidas como híbridas al combinar elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas.
Palabras Clave
COMUNICACIÓN. CULTURA POPULAR
ARTE Y PERFORMANCE
IDENTIDAD. ALTERIDAD
ESCRITURA FEMENINA
GÉNERO-SEXO.QUEER-CUIR.CRIP
Research Lines
ESTUDIOS FÍLMICOS. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. CULTURA POPULAR: FILM STUDIES. MEDIA STUDIES. POPULAR CULTURE. Approach to the cinematographic reality from a cultural, artistic, economic, social and academic point of view. This perspective resorts to diverse methodologies: semiotics, Marxism, psychoanalysis, structuralism, feminism, etc. with the goal of delving into this art as the basic model of the culture of our time, which creates narrative outlines and also social and individual models of behavior. Mass media and communication will also be tackled: television, radio, press, internet, etc., as well as popular culture in its diverse manifestations: literary, musical, religious, artistic and in other modes of expression (comics, video games, animation).
ESTUDIOS DE GÉNERO. DIVERSIDAD SEXUAL Y FUNCIONAL. TEORÍA QUEER-CUIR/CRIP: GENDER STUDIES. SEXUAL AND FUNCTIONAL DIVERSITY. QUEER-CUIR/CRIP THEORY. Study of the diverse topics related to roles, behaviors and stereotypes attributed to men and women, as well as the new theoretical and methodological approaches on this area. That includes feminist studies, transfeminism, masculinities, and also an analysis of sexual diversity, LGBTIQ* and queer-cuir studies, understanding it as the multiplicity of non-normative bodies, identities and gender expressions. The critical standpoint to functional diversity studies provided by the crip movement creates a common framework to question the bodies constructed as normalized and/or subjected to be so.
ESTUDIOS SOBRE IDENTIDAD, ALTERIDAD, SUBJETIVIDAD: IDENTITY, OTHERNESS AND SUBJECTIVITY STUDIES.
ESTUDIOS CULTURALES Y LITERARIOS. ESCRITURA FEMENINA: LITERARY AND CULTURAL STUDIES. WOMEN'S WRITING.
ESTUDIOS SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO Y PERFORMANCE: CONTEMPORARY ART AND PERFORMANCE STUDIES.
Keywords
MASS MEDIA. POPULAR CULTURE
ART AND PERFORMANCE
IDENTITY, OTHERNESS
WOMEN'S WRITING
GENDER.SEXUAL.QUEER-CUIR.CRIP
Áreas de conocimiento
Literatura Española
Filología Inglesa
Lingüística General
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada