Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/130462
Title: "Y no lo digo por odio, sino por descargo de mi conciencia". De la relación entre las pasiones, las virtudes y la dependencia
Authors: Santana Montañez, Nira Del Pilar 
Víctor García Alemán
UNESCO Clasification: 550404 Historia moderna
Issue Date: 2023
Publisher: Fundación Española de Historia Moderna
Project: FPU19/02564
PID2020-115792GB-I00
PID2020-117219GB-I00
FPU19/02565
H2019/HUM-5699
FFI2017-82535-P
Abstract: La relación entre la dependencia y la aparición y desarrollo de virtudes ha sido un tema de debate recurrente a lo largo de la historia. Planteado desde la antigüedad clásica, el problema de esta relación siguió siendo objeto de discusión tanto en la Edad Media como en la Edad Moderna (llegando incluso hasta la filosofía política de nuestros días). Con esta comunicación pretendemos analizar esta relación en los espacios imperiales ibéricos de la Modernidad a partir tanto de literatura filosófica, jurídica y política como de la práctica concreta y cotidiana que se puede aprehender en la documentación judicial. Creemos que es posible distinguir tres tipos de dependencia que limitan la aparición de la virtud: (1) la sujeción a un poder arbitrario, como el de una monarquía absoluta, (2) la subordinación material, y (3) la subordinación a determinadas pasiones. Si bien es cierto que las relaciones entre virtud y dependencia han sido tratadas en alguna medida, nos parece que no carece de interés analizarla poniendo en juego materiales alternativos a los escritos de filósofos, juristas, etc., que nos permitan ofrecer una información más compleja tanto sobre la dinámica histórica en la que fueron elaborados dichos textos como sobre el peso que ejercieron en la práctica concreta. Resulta de interés observar, por ejemplo, que, si en general el pensamiento republicano ha enfatizado que la dependencia es un importante factor de corrupción en las repúblicas, esta idea también puede observarse en los procesos o pleitos judiciales de la época. Así, el hecho de ser definido como un individuo apasionado (dependiente de las propias pasiones) o dependiente (materialmente) de otros pone en duda la credibilidad de la palabra del sujeto al considerarse que se puede tratar de alguien carente de virtud moral
URI: http://hdl.handle.net/10553/130462
ISBN: 978-84-949424-6-4
Source: Los entramados políticos y sociales en la España Moderna. [978-84-949424-6-4], 2023, p. 2551-2565
Appears in Collections:Capítulo de libro
Adobe PDF (465,45 kB)
Show full item record

Page view(s)

42
checked on Jun 1, 2024

Download(s)

9
checked on Jun 1, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.